miércoles, 21 de diciembre de 2016

El mundo bajo los párpados: Jacobo Siruela



Acaba de aparecer en librerías la tercera edición de un libro fundamental sobre los sueños: El mundo bajo los párpados, de Jacobo Siruela, editado por Atalanta Ediciones.
Aprovechando la ocasión recupero para Ciudad de Azófar el texto original de la reseña de la primera edición de este título que la revista miscelánea de cultura y pensamiento Letras libres publicó en su número del 28 de febrero de 2011.


Ecos de otras orillas
 
El mundo bajo los párpados
Jacobo Siruela
Atalanta, Vilaür (Girona), 2010, 352 páginas.


El mundo bajo los párpados
El prestigioso editor Jacobo Siruela (1954) nos sorprende ahora con este libro en el que se revela como un autor filosófico, perspicaz y metódico. Su honestidad intelectual lo conduce a preocuparse seriamente de la Sabiduría en todas sus facetas, incluso de aquéllas olvidadas por el mundo académico porque remiten al sentimiento, la emoción o la imaginación, en tanto que vías idóneas para conocer el trasfondo de las cosas y hasta la unidad esencial de cuanto acontece. Desde esta perspectiva presenta este volumen excepcional, en el que ofrece su particular incursión histórico-fenomenológica en el onirismo, en todo cuanto se relaciona con ese mundo en el que habitamos cuando dormimos, o incluso cuando, cerrando los ojos en reposo, nos evadimos de la realidad visible y penetramos en otra evanescente e intangible, pero viva e íntima: la de los sueños.
 
El gran Lichtenberg parece haber inspirado el propósito de este ensayo, tal y como observa Jacobo Siruela. El agudo pensador de Gotinga apuntó en uno de sus célebres aforismos que nuestra historia “es únicamente la de los hombres despiertos; nadie hasta ahora ha pensado en una historia de los hombres que duermen”. Y tal es la historia a la que se acerca de manera indirecta este ensayo, cuyo autor nos propone un recorrido muy personal a través de la relación de los seres humanos con los sueños, desde la más remota Antigüedad hasta nuestros días. Los primeros capítulos del libro recogen algunos sueños de personajes históricos: de santos y santas, de guerreros, reyes y presidentes, filósofos, médicos y psicólogos o de otros tantos personajes que fueron meros aficionados a esa realidad evanescente que tanto nos determina. Hay aquí sueños de premonición y de inspiración, de amenaza y advertencia, visiones oníricas y situaciones soñadas tan reales como lo acontecido en el mundo cotidiano, y que impelían tanta fuerza o tanto temor a los “soñantes” que les incitaron a adoptar decisiones, e incluso a cambiar el curso de sus vidas. De manera que el lector cuenta con una surtida relación de relatos oníricos, y en este aspecto sí que hay que considerar este volumen como una pequeña historia de los hombres que duermen, aunque hay mucho más. 

lunes, 19 de diciembre de 2016

Lista de los mejores libros del año 2016 para "Babelia"

El año de 2016 —un año espléndido para la edición en lengua castellana— se cierra también con la cuestionable lista de "los mejores libros del año". Ningún reseñador ni crítico literario pude examinar todo lo que e publica; no hay necesidad de que lo haga, puesto que cada cual tiene sus gustos y sus especialidades. Dejo aquí la lista de mis libros favoritos  del año 2016 que he mandado a "Babelia", el suplemento literario del diario El País. El suplemento cultural organizó como todos los años anteriores un concurso interno para elegir los 10 mejores libros del año 2016. Sólo son diez títulos los permitidos por "Babelia" en estas votaciones; la lista es ciertamente escasa, por eso añadiré algunos otros que también considero dignos de hallarse en cualquier lista de "mejores". Los títulos que elijo se corresponden con mis afinidades e intereses intelectuales. El orden numérico es sólo un requisito formal relativo porque casi todos los títulos que he elegido podrían estar en los primeros puestos.

Kafka, R. Stach

1. Kafka. Autor: Reiner Stach. Editorial: Acantilado.  

2. Obra completa bilingüe. Autor: Arthur Rimbaud. Editorial: Atalanta.                                                          

Obra completa
3. Los destinos del buen soldado Svejk durante la guerra mundial. Autor: Jaroslav Hasek. Editorial: Acantilado.

4. Filosofía mundana. Autor: Javier Gomá LanzónGalaxia Gutenberg.


5. La invención de la libertad. Autor: Juan Arnau. Editorial: Atalanta.

6. Estudios del malestar. Autor: José Luis Pardo. Editorial: Anagrama.

Patria, Aramburu
7. Patria. Autor: Fernando Aramburu. Editorial: Tusquets.


8. Pequeños tratados, de Pascal Quignard. Editorial: Sexto Piso.

9. Cuadernos, volumen II. Autor: Georg Christoph Lichtenberg. Editorial: Hermida Editores.

10. La fractura. Vida y cultura en Occidente (1918-1938). Autor: Philipp Blom. Editorial: Anagrama.



Menciono a continuación otros tantos libros publicados durante 2016 que muy bien podrían aparecer en una lista de favoritos:
A través del espejo

-Acantilado: Pensar y no caer. Autor: Ramón Andrés.

-Atalanta: La mente participativa, Autor: Henryk Skolimowski; A través del espejo, Autor: Varios autores. Socotra. Autor: Jordi Esteva.

-Hoja de LataLos dientes del dragón. Autor: Upton Sinclair.

-Editorial ConfluenciasTres años en las cámaras de gas. Autor: Filip Müller.

-Sexto Piso: Poesía completa; José Lesama Lima; Caín, Gregor von Rezzori.

-Desnivel: Luz en las grietas. Autor: Ricardo Martínez Llorca.

-Cátedra: Diez mitos sobre los judíos. Autora: Maria Luiza Tucci Carneiro.

Lección de alemán
-Impedimenta: Lección de alemán. Autor: Siegfried Lenz. El libro y la hermandad. Autor: Iris Murdoch.

-Página indómitaHeliópolisAutor: Ernst JüngerLa perfección de la técnica. Autor: Friedrich Georg JüngerLa democracia sentimental. Autor: Manuel Arias Maldonado.

-Arpa: Immanuel Kant. Seis ensayos y un diálogo de ultratumba. Autor: Pero Lluís Font.


-Paidós: Extraños llamando a la puerta. Zygmunt Baumann.

-Anagrama: Contra el tiempo. Autor: Luciano Concheiro.

-Automática editorial: El abuelo. Autor: Aleksandr Chudakov.
-Siruela: El fuego y el sol, Autor: Iris Murdoch
-Libros del Asteroide: Morir en primavera. Autor: Ralf Rothmann

Un recuerdo también de la aparición en 2016 de los títulos:
Conversaciones con Arthur Schopenhauer (Acantilado) y una nueva traducción de La transformación (Atalanta), de Franz Kafka.

******

jueves, 1 de diciembre de 2016

Sarah Bakewell: "Los existencialismos" y "Una vida con Montaigne".

La filósofa británica Sarah Bakewell publicó en 2016 su esperado nuevo libro: "En el café de los existencialistas" (Ariel), traducido del inglés por Ana Herrera Ferrer (traductora asimismo de libros tan recomendables  como "El exilio imposible" sobre los últimos días de Stefan Zweig  y "De la amistad extrema. Montaigne y La Boètie".

Dejo aquí el texto de la reseña de este título, publicada también en el suplemento cultural "Babelia", del diario "El País" el 11 de octubre de 2016.


Sarah Bakewell
En el café de los existencialistas.
Traducción de Ana Herrera Ferrer.
Ariel, Barcelona, 2016, 528 páginas, 22.90 euros. (Electrónico, 13.99).

Existencialistas
La autora del exitoso Cómo vivir. Una vida con Montaigne (Ariel), la filósofa británica Sarah Bakewell (1963), vuelve con otro libro que no envidia al anterior en rigor e información, aunque esta vez el tema sea más ambicioso —nada menos que una “historia del existencialismo”—, y tenga muchos personajes. Presentado con el atractivo de lo prohibido: el sexo, el café y los cigarrillos, para provocar y atraer a un público mayoritario, en realidad, este gran ensayo trata de ideas y de la filosofía hecha vida —“habitada”, según Iris Murdoch—; por eso importan mucho las biografías de unos pensadores cuyo principal afán fue indagar en el hecho esencial de existir aquí, en el mundo, y comprometerse con lo vivido siendo “auténticos”.
Jean PaulSartre, Simone de Beauvoir y Martin Heidegger son los protagonistas; acompañándolos destacan Albert Camus, Maurice Merleau-Ponty o Raymond Aron, cuyos escritos tuvieron enorme relevancia después de la II Guerra Mundial; aparecen también Hannah Arendt, Simone Weil o Edith Stein. Y sí, es verdad, la filosofía existencialista nació y se desarrolló acompañada de café (o de cocteles de albaricoque), nicotina, amores y música de Jazz, porque quienes la emprendieron eran jóvenes ansiosos de sabiduría y libertad. Debatían en los cafés y vivían a salto de mata, pugnando por transmitir sus novedosas ideas.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Miscelánea literaria: mesa de novedades: narrativa y ensayo.


De entre la multitud de libros que han ido llegando a las librerías españolas desde el mes de septiembre recomiendo tres de narrativa —muy distintos entre sí— que he leído recientemente. Y después, tres novedades más de ensayo.



De noche, bajo el puente de piedra
Aventuras fantásticas de la vieja Praga

Traducción de Cristina García Olrich
Barcelona, 2016

“La mayor parte de las veces sólo lo que es falso en sí mismo tiene un cierto espíritu. Es como si así los hombres quisieran expresar su aversión por la realidad, que está absolutamente privada de fantasía” Alexander Lernet-Holenia.

Este pensamiento del autor de la extraordinaria novela El estandarteque los editores de Libros del Asteroide han consignado al final de De noche bajo el puente de piedra, pone un excelente colofón a estas aventuras fantásticas acaecidas en la vieja Praga y muy bien contadas por Leo Perutz, un escritor célebre en su época y cuya obra, por desgracia, aunque traducida en parte al castellano, ha pasado desapercibida.

(En realidad, no es una novedad, pues Libros del Asteroide reedita en nueva edición la traducción ya existente de García Olrich que la editorial Muchnik Editores en 1991).

Es un libro muy entretenido, lleno de emoción y misterio, que sin duda habría hecho las delicias de Franz Kafka si hubiera podido leerlo. Recopilación de aventuras, desventuras y avatares acontecidas en la mágica Praga de los siglos XVI y XVII, nacidas de la imaginación del gran escritor Leo Perutz (Praga, 1888- Bad Ischl, 1957), judío sefardí de origen, aunque de habla alemana.

Libro lleno de enigmas y sucesos maravillosos en el que lo fantástico y la magia se dan la mano e intervienen en la realidad. “En la corte de Praga, escribió en una ocasión el embajador de España a su rey, lo extraordinario es cotidiano y a nadie sorprende”. Rodolfo II, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, mantenía a los cortesanos en la miseria mientras él se gastaba los escasos fondos que le quedaban en comprar pinturas para su exclusivo gabinete de curiosidades. El judío Meisl era el hombre más rico de Praga y prestaba dinero a troche y moche, también al emperador. Alrededor de estas dos figuras principales encontramos a otros tantos personajes y personajillos protagonistas de historias curiosas; no son historias que cuenten sucesos procaces o escabrosos, ni hechos criminales, sino anécdotas que ilustran golpes de suerte o casualidades que conducen a inesperadas venturas o desventuras, siempre preciosas e inesperadas. Lectura muy grata de parecido sabor al de los cuentos maravillosos que leíamos de niños. Muy buena traducción del alemán de Cristina García Olrich.   


Carver, Todos los cuentos
                                                 
                                      ******
Todos lo cuentos
Traducción de Jesús Zulaika y Benito Gómez Ibáñez
Anagrama, Barcelona, 2016.

Una edición muy asequible que merece la pena porque reúne los cinco libros de "cuentos" o historias breves publicados por editorial Anagrama en volúmenes sueltos de este gran escritor estadounidense. Vemos en estos cuentos, "realistas" a la manera de Chéjov —uno de los autores favoritos de Carver—, las vidas de innumerables personas de la Norteamérica contemporánea; vidas anodinas las más, de personas aparentemente sin sustancia, aunque de la mano del genio de Carver todas tienen algo que enseñar, algo que hacernos ver, aunque sólo sea la miseria de la cotidianidad amarrada a su propio silencio, de la falta de espíritu
(la misma falta de espíritu que ha llevado al triunfo de Trump en Estados Unidos, cabría añadir hoy).

Cuentos breves y más extensos; algunos sólo nos permiten ver un retazo, un atisbo de vivencias más completas o de ninguna vivencia; abundan los que son meros chispazos, meros atisbos de hechos, de hogares, de parejas, niños y ancianos. Otros constituyen historias con nudo y desenlace. Todos forman un mosaico de acciones y de hechos iguales a los que acaecen a diario a nuestro alrededor o incluso acaecieron alguna vez en nuestras vidas o las de nuestros conocidos. Carver a menudo nos deja con el mal gusto en la conciencia (a menudo hemos tenido ganas de tirar el libro); otras, nos hace reír. Pero siempre, siempre —a pesar de todo— nos atrapa para que sigamos leyendo. Por cierto, esta nueva colección de Anagrama en la que se publica ahora este libro de Carver, llamada Compendium, ha publicado también los Cuentos de Roald Dahl, tres novelas de Jack Kerouak y otras de William Burroughs y Charles Bukowski, entre otros títulos no menos enjundiosos.

******


Evgueni Zamiatin
Nosotros
Traducción de Alejandro González
Hermida Editores, Madrid, 2016


Nosotros, Zamiatin
Una inquietante narración de corte futurista, muy crítica con las utopías totalitarias —que siempre terminan en distopías—, y que tiene como escenario un mundo en el que aparentemente todo está dispuesto para la felicidad de los individuos, un mundo "feliz" en el que todo está regulado por el Estado, de manera que los ciudadanos dejan de contar como entes de pensamiento autónomo.

Un día, algunos a los que esa felicidad y esa racionalidad no los satisfacen comienzan a rebelarse en su interior contra la uniformización, contra el pensamiento comunitario y totalizado y comienzan a buscar sus caminos individuales. Una misteriosa mujer, un mundo subterráneo de "hombres libres" y un protagonista que empieza a comprender y rebelarse dan pie a una novela singular tanto por su estilo cortante y eficaz, muy bien traducida por Alejandro Ariel González, como por su contenido, imaginativo y de plena actualidad en un mundo cada vez más amenazado por populismos y fundamentalismos que ofrecen la salvación por mediación de líderes ideales; y en el que los avances omnívoros de la técnica contribuyen a convertir nuestras vidas en frágiles ventanas de cristal demasiado transparentes.

Algo antes de que lo hicieran George Orwell con 1984 y Aldous Huxley con Un mundo feliz, el ruso Evgueni Zamiatin imaginó un mundo futuro nacido del espíritu de utopía que dicta la felicidad para todos a costa de la enuncia a las singularidades individuales. Novela imprescindible del género distópico.


Comentario de la editorial:

"La novela Nosotros refleja las terribles consecuencias de los regímenes totalitarios que al comienzo del siglo xx se encontraban en pleno auge. En el futuro nuestro estilo de vida en sociedad basado en la «libertad individual» es un estilo de vida salvaje, desorganizado y nómada. En esta sociedad del futuro los sueños constituyen una grave enfermedad psíquica, la libertad sexual es vista como un acto practicado por bestias salvajes, y la libertad personal está estrechamente vinculada al crimen.
Ahora los antiguos humanos que viven en libertad están separados por un inmenso muro de la ciudad de cristal, donde viven los protagonistas de la novela despojados de su humanidad, de su «yo», convertidos en números: el «nosotros». Esta nueva sociedad está bajo el control del Bienhechor, donde rigen normas que tienden a hacer divino lo lógico, donde sólo lo racional es bello y donde las pasiones están reguladas aritméticamente: «cualquier número tiene derecho a cualquier otro como producto sexual». Los hombres se han situado a la altura de Dios, han vencido al demonio, que para ellos significa la violación de toda prohibición, y son sometidos a una operación quirúrgica por la que se les extirpa la imaginación y la fantasía, lo que traerá consecuencias irreversibles.
Esta es la primera traducción fiel al estilo de escritura tan peculiar de  Evgueni Zamiatin en Nosotros, acorde con el ambiente futurista en el que se desarrolla esta novela, precursora del género distópico de Aldous Huxley y George Orwell".

Ensayo:

La madrileña y joven editorial Hermida Editores prosige con tesón la edición completa de los Cuadernos de notas y apuntes misceláneos de 

Cuadernos II 
Georg Christoph Lichtenberg. (Edición original: Sudelbücher, dtv, München)

Ahora publica el tomo II. (Ver aquí información sobre el volumen I)

Referencia completa: 


Aforismos, notas, pensamientos que nos dan la medida de una de las mentes más lucidas de una época de la cultura europea en la que abundaron mentes brillantes: la de la Ilustración. Cualquiera que abra el libro por alguna de sus páginas encontrará pensamientos útiles. Por ejemplo (abierto al azar: "Prestar niños para mendigar con ellos, como se alquilan organillos en Londres, probablemente llegue a ponerse de moda" (pág. 162). Y este otro que es toda una declaración de principios de Lichtenberg a propósito de sus anotaciones: "Os entrego este librito como un espejo, para que miréis en vuestro interior, y no como unas gafas para que miréis a otros" (pág. 155). Y contra pedantes: "Aquel hombre tenía tanto entendimiento que casi no se le podía utilizar para nada en el mundo" (pág. 116) ¡Estupendo Lichtenberg! ¡Genial mente la suya que pensaba con ingenio y con profundidad! 

****************

Página indómita, 256 páginas,  19, 95 euros.  
La obra más conocida del gran pensador, poeta y ensayista norteamericano Henry David Thoreau es Walden, testimonio esencial para entender los fundamentos de la ecología actual; es una obra distinta de sus textos políticos. Thoreau fue un activista de pro y corazón, defensor a ultranza de los derechos inalienables del hombre y de la libertad individual. Este volumen, magníficamente traducido, contiene artículos y ensayos memorables como el más famoso de todos "La desobediencia civil". Lo acompañan artículos antiesclavistas y los textos en defensa del capitán John Brown.

****************

El origen de la obra de arte
Nueva edición (extraordinaria) de una obra importantísima de Martin Heidegger, el "filósofo del ser": El origen de la obra de arte (Der Ursprung des Kunstwerkes)La publica la editorial La Oficina. la traducción la firman dos expertos traductores: Helena Cortés y Arturo Leyte, que ya han traducido a Heidegger en ejemplares versiones publicadas en Alianza Editorial (HitosCaminos del bosque)

En forma de separata independiente a la edición anterior se vende también, publicado por esta misma editorial, un ensayo de Arturo Leyte sobre El origen de la obra de artetitulado Post Scriptum al origen de la obra de arte. Escrito necesario para entender con provecho la lectura e interpretar con más tino este ensayo crucial de Martin Heidegger.

*****************

martes, 15 de noviembre de 2016

Tres filósofos creadores



El suplemento cultural "Babelia" del diario El País publicó mi reseña de este estupendo libro de Juan Arnau, editado por Atalanta, en agosto de 2016; recupero ahora el texto para llamar la atención de nuevo sobre este magnífico ensayo filosófico.


Juan Arnau
La invención de la libertad
Atalanta, Vilaür (Girona), 2016, 288 páginas, 23 euros.


La invención de la libertad
Entre los siglos XIX y XX destacaron tres grandes filósofos, hoy un tanto postergados: el norteamericano William James, el francés Henri Bergson y el británico Alfred North Whitehead. Según Juan Arnau (Valencia, 1968) —astrofísico y filósofo—, defendieron a ultranza la libertad y el indeterminismo en una época en la que el materialismo mecanicista amenazaba con someter a la filosofía; abogaron por la metafísica cuando la norma era defenestrarla y opusieron la actividad creadora de la vida a la rigidez de las ciencias cuantificadoras. Los tres expresaron a su manera que el universo es mucho más que un complicado entramado explicable y predecible sólo con leyes fijas; lo veían como un organismo vivo cuyo destino no está escrito en fórmulas matemáticas, sino pautado por la libertad característica de la vida consciente. Fueron “optimistas” cuando triunfaba el existencialismo y demás filosofías del lamento porque creían que allí donde reina la libertad puede suceder todo, hasta que las imperfecciones del mundo desaparezcan.
  James defendió el “pragmatismo”, una filosofía que combinaba creencias religiosas con el empirismo radical. Decía que del universo sólo percibimos lo que nos compete, lo que ponemos en él; pero, ¿y todo lo que se nos escapa? ¿Por qué tratamos de explicar lo grande e inmenso desde lo reducido y pequeño? Bergson fue un profesor de éxito a cuyas clases también asistió Marcel Proust; explicó el tiempo entendiéndolo como “duración”, la temporalidad interior de cada cual, diferente del tiempo medido por el reloj. Suponía que la mecánica materialista nunca explicará lo mental y que la libertad nace de las profundidades del ser. Celebró la riqueza de la conciencia, la cual no consideraba producto del cerebro, lo contrario de lo que pregonan hoy las neurociencias. Whitehead, matemático y metafísico, apreció la ciencia pero insistió en contar con lo que la une con las humanidades; se preguntó si la mentalidad científica del mundo moderno no será un ejemplo de “provincianismo mental”.
Estamos ante un libro inteligente y valiente por lo intempestivo. A la par que Arnau rescata para la actualidad las teorías de estos tres filósofos creadores, las unifica desde su propia visión —fértil y caleidoscópica— de la vida y la conciencia. Con ellos, cuestiona la seguridad con la que el craso monismo materialista que domina el mundo hipertecnologizado se arroga el derecho de responder a las preguntas más esenciales del ser humano, de explicar las emociones y creencias con neuronas y neuroconectores. Para Arnau, lo mismo que para James, Bergson y Whitehead, el gran organismo despierto y activo que es el universo siempre está en evolución libre, al compás de sus propios hábitos y latidos, y ninguna ley científica, por muy probada que parezca, podrá limitar eternamente su riqueza creadora y sorprendente. Luis Fernando Moreno Claros

Otros libros de Juan Arnau en Atalanta:

Manual de filosofía portátil

Bhagavadgita


jueves, 10 de noviembre de 2016

Nueva vida de Franz Kafka


La espléndida biografía de Franz Kafka, de Reiner Stach, por fin en castellano.


Rainer Stach
Kafka
Vol. I: Los primeros años, los años de las decisiones (1); Vol. II: Los años de las decisiones (2). Los años del conocimiento. 2.368 págs, 85 euros.
Traducción de Carlos Fortea. Acantilado, Barcelona, 2016.
Rainer Stach


Todo cuanto se diga en elogio de esta inmensa biografía de Kafka es poco. Los tres tomos originales, aparecidos en Alemán entre los años 2002 y 2014, los publica ahora la editorial Acantilado en un soberbio estuche que contiene dos volúmenes lujosamente encuadernados, y que en conjunto abarcan 2.368 paginas. Carlos Fortea es el traductor, y su trabajo es espléndido. La obra se lee con sumo placer pues, además de estar muy bien escrita en el original, le hace honor la traducción española; ademas, está claramente estructurada, es muy informativa y sobre todo muy interesante y amena porque está escrita con agilidad y un desarrollo narrativo muy bien pensado mantiene el interés del lector.

Stach dedicó dos décadas a completar su biografía de Kafka. La idea de consagrarse a semejante tarea nació de la admiración  que le causó leer los escritos más íntimos de Kafka, los diarios y la correspondencia. De ahí nació su interés por comprender al hombre Kafka.

En 2002 apareció en Alemania el primero de los tres tomos de los que consta la biografía completa: Kafka. Die Jahre der Entscheidungen (Los años de las decisiones).

El biógrafo no comenzaba en este tomo por la infancia de Kafka, sino por la época más conocida del autor praguense, la que Stach llama "época de las grandes decisiones", y que comprende los años entre 1912 y 1915. Es entonces cuando Kafka conoció a Felice Bauer, cuando escribió relatos tan emblemáticos como "la condena" y "El fogonero" (el primer capítulo de América o El desaparecido), publicó su primer libro: Contemplación; además, concibió y escribió el famosísimo relato La transformación y los capítulos que nos han quedado de su novela más conocida: El proceso

El segundo volumen de la trilogía vio la luz en 2008, bajo el título de Die Jahre der Erkenntnis (Los años del conocimiento). Fueron los años de la plena madurez de Kafka; tras la ruptura definitiva con Felice, se enamoró de Julie Wohryzek, y poco después de Milena Jesenská (véase las "Cartas a Milena"). En 1917 Kafka tuvo el primer brote de tuberculosis, la enfermedad fue a peor conforme pasaba el tiempo. Ya muy enfermo escribió El castillo y algunos de sus mejores relatos: "Un artista del hambre", "Primer dolor" o "Josefina la cantante y el pueblo de los ratones". La tuberculosis de laringe le causó la muerte el 3 de junio de 1924.

martes, 8 de noviembre de 2016

Nueva traducción al castellano de Die Verwandlung (La transformación) de Franz Kafka



Atalanta, Vilaür, 2016, 166 páginas, 19 euros.


La transformación, Kafka
Ediciones Atalanta publica este mes de noviembre una nueva versión del extraordinario relato La transformación, de Franz Kafka (1881-1924). Este relato es más conocido en castellano, desde su primera traducción en 1925, con el título de La metamorfosis, pero en ediciones recientes está empezando a imponerse el título —más directo según el vocablo original alemán Verwandlung— de La transformación. Esta es la opción por la que también ha optado Atalanta. Tal vez el nombre no sea tan eufónico, como el de «metamorfosis», pero sí más literal. Una voz tan solvente en la gran literatura como fue la de Jorge Luis Borges sostuvo hace ya décadas que Kafka no puso título a su relato eligiendo la palabra que también se estila en alemán   Metamorphose, sino este otro término más llano de Verwandlung. Apoyándose en este argumento, Borges aseguró que si él hubiera traducido el relato lo habría titulado sin dudarlo La transformación.
El caso es que con ésta de Atalanta contamos con innumerables traducciones al castellano de este famoso relato de Kafka. Pero la nueva versión aporta algo que la diferencia de muchas otras —al menos, de las más divulgadas (no he podido consular todas, como cabrá imaginarse, pero sí suficientes)—; y me refiero a su fidelidad al texto alemán de Kafka. No es que los traductores hayan optado por una literalidad a ultranza, imposible en castellano, pero sí por una notable fidelidad, evitando en lo posible traicionarla para intentar embellecer el resultado en castellano. Y fidelidad, además, al estilo de Kafka, que a menudo es abrupto, llano, directo, igual que exento de retórica y circunloquios. El autor de El proceso escribía de corrido, sin hacer excesivas correcciones en lo escrito, de ahí que su expresión fuera espontánea, rauda y certera casi al primer intento; las frases, llenas de interjecciones, profusión de signos de puntuación y con múltiples repeticiones de sustantivos, adjetivos, nombres propios, conjunciones, etc. También era amigo de reiterar, sin miedo a las cacofonías, el nombre propio del personaje principal de sus relatos; en el caso de La transformación,  es el nombre de «Gregor» e que se repite constantemente. Contadas veces lo sustituye por el pronombre correspondiente. En castellano suena rara la repetición de nombres propios, pero para Kafka era lo normal, un efecto buscado por él con insistencia.

jueves, 27 de octubre de 2016

Adolph F. Knigge: Urbanidad intempestiva



La prestigiosa revista "Letras libres" publicó en su número 181 (Octubre de 2016) mi reseña del libro de Adolph von Knigge: De cómo tratar con las personas.



Urbanidad intempestiva


Adolph F. Knigge
De cómo tratar con las personas
Traducción y estudio introductorio de José Rafael HernándezArias
Arpa, Barcelona, 2016, 432 páginas.

La nueva editorial barcelonesa Arpa inicia su andadura con un título desconocido en castellano: De cómo tratar con las personas, del autor alemán Adolph Franz Friedrich Ludwig, barón de Knigge (1752-1796). Se trata de un manual de urbanidad de mediados del siglo XVIII, éxito de ventas en la Europa del XIX y todo un clásico de ese género ensayístico parenético que, desde la Antigüedad, se ocupó de proponer estrategias para vivir mejor.
Saber conducirse en la vida a fin de volverla más agradable (o “menos desdichada”, como dijo Schopenhauer) es un arte que requiere de cierta disciplina; de ahí que aprenderlo precise del ejercicio de ciertas reglas y argucias. Si las circunstancias y el sino son a menudo determinantes para la felicidad y la desdicha humana, igualmente —o incluso en mayor grado— lo son nuestros congéneres; por ello saber tratarlos de manera adecuada contribuirá a nuestro bienestar.
El barón de Knigge,caballero y cortesano, concibió su libro —que amplió varias veces en sucesivas ediciones— con el propósito de proponer enseñanzas que sirvieran para evitar algunas desgracias que provienen del mal trato con nuestros congéneres. Y lo hizo desde su propia experiencia. Él mismo confiesa en esta obra haber actuado en ocasiones con imprudencia o de manera inconveniente; nada mejor, pues, que enseñar con vivencias propias y desde los propios errores y torpezas.
De cómo tratar con las personas
En la corte conoció más vilezas y penas que bondades, y lo que allí vio de maledicencia y vanidad terminó por saturarlo; así que, en consecuencia, optó por emular a los sabios de todos los tiempos que pudieron permitírselo y, como ellos, se retiró a la soledad de sus posesiones en el campo a fin de limitar lo más posible su roce con el género cortesano. Con su manual de conducta no evitó su propia desilusión, pero sí intentó que, al menos, sirviera a sus lectores para quedar advertidos de los yerros más comunes en el trato con los demás, y que se ahorrasen decepciones.
Con su manual de saber mundano, Knigge se inscribía en una tradición de insignes predecesores en el arte de la filosofía práctica. El veterano traductor y ensayista José Rafael Hernández Arias lo explica en la cumplida introducción de este volumen (traducido con excelencia del alemán), en la que traza una historia de este género de literatura, cuyo tema podríamos catalogar hoy como de «ética social». Desde la Edad Media y el Renacimiento, con el triunfo de sus ideales caballerescos, hasta el gentleman del siglo XIX, una señalada tradición de manuales de este tipo arropa al de Knigge, siendo El cortesano, de Baldassare Castiglione, uno de los más importantes. Otro insigne predecesor de «el Knigge» (así se lo conoce en Alemania) fue el magnífico Oráculo manual y arte de prudencia, del bilbilitano Baltasar Gracián; esta obra inspiró también a Schopenhauer en la composición de sus célebres Aforismospara el arte de saber vivir. El filósofo pesimista, además de ser afecto a Aristóteles, Séneca y Montaigne, tuvo muy presente en su ética y filosofía «para el mundo» el tratado del barón de Knigge.
Este último también observó con reserva y pesimismo las relaciones humanas. De ahí que lo primero que aconseje en su libro sea la prudencia, la regla de oro para tratar con los demás. Y ésta se sustenta en la observación de los caracteres y en el ejercicio del conocimiento objetivo y desapasionado de los actos de las personas. El esprit de conduite o el arte de saber conducirse con idoneidad —tal y como es debido— en cualquier circunstancia requiere de psicología y atención. Knigge exhortó a cultivar estos dones, a menudo dormidos, para no quedar en evidencia o, como se dice llanamente, para no «meter la pata». Algo que, si no es por mera garrulería, suele acontecer por ignorancia y falta de atención.
Knigge, quien fue masón y miembro fundador de los Iluminati de Baviera —gracias a esta organización veló por los derechos humanos en una época en la que apenas si se conocían— presentó en su libro situaciones variadas en las que hay que congeniar con los otros y cómo hay que comportarse. Propone suculentas reflexiones sobre el trato con la familia o sobre el respeto con el que deben tratarse los cónyuges entre sí. Aconseja, también, sobre el trato con uno mismo (es esencial no perderse el respeto) o sobre la confianza en los demás; acerca de cómo tenemos que proceder en el trato con personas de condición superior o cómo debe actuarse frente a las humildes. Explica la relación con personas de diversos temperamentos y ánimos (soberbias, envidiosas, vanidosas, coléricas, etc.); el trato con enamorados y enfermos, con académicos y artistas, y hasta con los ebrios. Para todos estos casos y para muchos más tenía Knigge sus certeros consejos.
Como es natural, este libro se debe a su siglo; ciertas ideas sobre la condición subalterna de las mujeres y su sumisión al marido, arraigadas en el siglo XVIII y hoy caducas, sólo sirven para resaltar el contraste con los tiempos modernos. Los instructivos consejos de Knigge para aquel tiempo de viajes en coches de postas son inútiles a la hora de abordar trenes y aviones pero son curiosos, además de que nos devuelven a aquella gloriosa época en la que caballeros viajeros como Goethe o Casanova tal vez sí que tomaran nota de las recomendaciones de Knigge.

Este manual tan ameno resulta casi intempestivo en la actualidad, ya que pone en evidencia justo aquello de lo que carece cada vez más nuestra sociedad hipertecnológica y, a veces, tan zafia: maneras adecuadas y proporcionadas en el trato con los demás.