jueves, 8 de diciembre de 2022

En busca y a la busca del tiempo perdido

 

PROUST RECOBRADO


¡Qué tiempos en los que leíamos de adolescentes "En busca del tiempo perdido"! ¡Esa obra magna que parecía interminable, que prometía tantas horas de placer (y que efectivamente las propició)! Tardes invernales de grata lectura a la luz de la chimenea en la cómoda casita del pueblo o ya en la ciudad, a la luz de la lámpara que manteníamos encendida hasta altas horas de la noche… La obra de Marcel Proust fue una revelación para muchos jóvenes (chicos y chicas) que la disfrutamos en eses años ochenta y noventa del siglo pasado. Entonces leímos la versión publicada por Alianza editorial en siete tomos, en traducción de Pedro Salinas y Consuelo Berges. 

    No tenía notas explicativas y algunas particularidades, algunos detalles, quedaban confusos; pero daba igual, entendíamos lo esencial: las añoranzas del Narrador y sus pasiones, así como los caracteres de cada personaje y los flirteos y chismorreos sociales de aquella buena sociedad que tan bien describía y desenmascaraba el ojo crítico y juguetón de Proust.

En 2001 recibí alborozadísimo, recién salido de la imprenta, el primer tomo que publicó Valdemar de A la busca del tiempo perdido,  la traducción del gran Mauro Armiño.

    A la busca… I

 

    Era un grueso volumen que, además de la traducción de "Por la parte  
de Swan" y "A la sombra de las muchachas en flor" incluía un larguísimo y cumplido apéndice con índice de personajes y muchas notas al pie, con aclaraciones muy útiles para facilitar la comprensión de detalles del texto. 

Mauro Armiño es un gran conocedor de la literatura francesa en general, gran traductor de Balzac, de Maupassant de Flaubert o Voltaire entre otros muchos autores… Sin duda, una gran firma para una traducción soberbia. 

Y Mauro Armiño no decepcionó. Su traducción se lee de maravilla, pese a las frases larguísimas de Proust, que el traductor mantiene cuanto puede para que conserven su estilo original. Un añadido excelente lo constituye el aparato crítico, la enorme cantidad de aclaraciones minuciosas que la jalonan. 



Su trabajo fue un hito cuando apareció. Los editores de Valdemar quedaron como unos valientes al acometer la publicación de la gran obra de Proust en estas ediciones tan cuidadas, un poco voluminosas, cierto; pero siempre rompedoras en su diseño. Si bien hay que tener en cuenta que sólo son idóneas para leer sujetando el libro en un atril o cómodamente sentados en un sofá o en una butaca. 


A la busca III

A la busca II 












Los editores de El Paseo publican de nuevo, este otoño de 2022, la meritoria edición de Mauro Armiño, si bien con la característica de que está revisada y puesta al día. Esta vez serán siete tomos los que aparecerán, en formatos más cómodos de manejar que los elegidos antaño por Valdemar, pero estos libros no son más bonitos. Por ahora han visto la luz los dos primeros volúmenes: 


A la busca I
A la busca… I


A la busca del tiempo perdido II


La traducción se lee muy bien —pese al enrevesamiento de las frases prusianas, como decíamos, muy bien captada y trasladada por Armiño— y las notas al pie son utilísimas.

Para rizar el rizo proustiano, la editorial barcelonesa ALBA inicia la publicación de la eminente obra con una nueva traducción firmada por la veterana traductora Maria Teresa Gallego Urrutia, en compañía de su hija Amaya García Gallego. Es una traducción elegante, que se lee muy bien, en momentos algo más fluida que la de Armiño, y que igualmente respeta la sintaxis tan peculiar de Proust. El aparato crítico del volumen no es tan grandioso como el de las versiones de Valdemar y El paseo, pero es útil.

Tanto la traducción de Armiño como la de las Gallego dejan un poco atrás a la pionera traducción que todavía sigue publicando Alianza editorial, firmada por Pedro Salinas y su continuadora, Consuelo Berges. Aunque es la traducción que leímos de jóvenes y que tanto nos gustó, hoy, comparándola con las traducciones nuevas, parece un tanto anticuada, algo más retórica (la de Salinas) y anticuada; pese a que sigue teniendo mucho interés, y a que la invisten el cariño y la nostalgia.


La fabulosa nueva edición De Alba tiene la pega de los volúmenes de la editorial Valdemar: que hay que leerlos cómodamente sentado en un sillón. El tomo es demasiado voluminoso para los lectores encamados. Lo bueno es que también tiene versión para Kindle (algo que no tienen las anteriores); de manera que es posible seguir leyendo el libro en formato electrónico en otro lugar si dejemos reposar el voluminoso tomo de papel en la biblioteca. 





Pequeña biografía de Proust extraída de la Web de Alba Editorial: 


Marcel Proust 
Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust nació en 1871 en París, en el barrio residencial de Auteil, hijo de Adrien Proust, catedrático de Higiene de la Facultad de Medicina de París y epidemiólogo, y de Jeanne Weil, de una rica familia judía. Estudió Derecho y Filosofía en la Sorbona, donde tuvo como profesor a Henri Bergson. Aunque opositó a bibliotecario de la biblioteca Mazarine, apenas ocupó su plaza cuatro meses: de hecho, nunca tuvo un trabajo y su vida de boulevardier en los salones de la alta burguesía y la aristocracia despertó muchas suspicacias en los círculos literarios. André Gide, por ejemplo, miembro del consejo editorial de La Nouvelle Revue Française (luego Éditions Gallimard), desaconsejó la publicación de Por donde vive Swann sin leerlo siquiera, pues tenía a su autor –según le confesaría, muy arrepentido, después– por «un esnob, un mundano aficionado». En 1892 fue uno de los fundadores de la pequeña revista Le Banquet, en 1896 se autopublicó una colección de cuentos y poemas en prosa, Los placeres y los días, y empezó a colaborar en el diario Le Figaro. Tradujo dos ensayos de John Ruskin, escribió un ensayo, Contra Sainte-Beuve (no publicado hasta 1954), y en 1909 empezó a concebir el gran proyecto novelístico, entonces con el título de Les intermittences du coeur, que llegaría a ser En busca del tiempo perdido. En 1913, después de varios rechazos, pagó de su bolsillo la publicación del primer tomo, Por donde vive Swann, en la nueva editorial Bernard Grasset. Su éxito le permitió en 1919 publicar el segundo, A la sombra de las muchachas en flor, y a partir de ahí los siguientes, en Gallimard. Ganó ese año el Premio Goncourt y en 1920 fue condecorado con la Legión de Honor. Entre 1920 y 1921 apareció Por donde los Guermantes, y entre 1921 y 1922Sodoma y Gomorra. Proust murió en París en 1922 a los cincuenta y un años. Los tres últimos títulos de su gran obra se publicaron póstumamente: La prisionera en 1923, Albertine desaparecida en 1925 y El tiempo recuperado en 1927.



Nada mejor para adentrarse en la vida de Proust y en la comprensión de su gran novela que la reciente selección de cartas publicada recientemente por la editorial Acantilado (Barcelona). Con prologo y selección de la gran especialista proustiana Estela Ocampo y traducción de José Ramón Monreal, este libro es una joya que nos aporta una visión de Proust a través de sus propias palabras. Hay cartas en las que reflexiona sobre el amor y sobre su obra, otras, en las que habla de literatura, de París y la gran sociedad que le inspiró como escritor. La traducción es magnífica, clarísima; la introducción y los comentarios de Estela Ocampo, muy esclarecedores. Es un complemento imprescindible a cualquiera de las traducciones anteriores. 



lunes, 7 de noviembre de 2022

Byung-Chul Han: Capitalismo y pulsión de muerte

 El último libro de Byung-Chul Han en castellano

 Reseña de Ingrid Arregui Álvarez para "Ciudad de Azófar"



 

Letanías filosóficas

 

 

Capitalismo y pulsión de muerte. Artículos y conversaciones.

Byung-Chul Han

Herder, 2022

160 páginas. 12 euros

 


El último libro traducido en España del filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han recoge varios artículos breves en su línea, así como un par de conversaciones fluidas con reputados autores alemanes, tales como Wolfram Eilenberger, Ronald Dücker, Thomas Ostermeier y Florian Borchmeyer.



Capitalismo y pulsión de muerte


             Capitalismo  y pulsión de muerte




Han aborda en este volumen los asuntos a los que nos tiene acostumbrados, por ejemplo la crítica al neoliberalismo y sus nefastas consecuencias, es decir: el debilitamiento progresivo de nuestra capacidad de revolución, el sometimiento voluntario a la autoexplotación en aras de la productividad, la peligrosa apariencia de libertad en que vivimos en el seno de una sociedad cansada y controladora, que ofrece su veneración al dios del dataísmo, etc. Todo ello pinta un panorama muy pesimista. 


Este filósofo, que el verano pasado impartió un curso multitudinario en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, preguntaba a sus asistentes el porqué de esa comparecencia tan masiva y qué interés podían tener también sus libros en España. Como repuesta, cabe aventurar que Han habla desde lo obvio, desde el sentido común que todos compartimos. Su estilo es sencillo, accesible, y muchos intuyen que tiene razón, al menos en algunos aspectos. Su filosofía sociológica, impregnada de un método fenomenológico actualizado, cala en la sociedad occidental, que gusta de mirarse el ombligo para desentrañar la causa de sus males. Con pinceladas heideggerianas y guiños culturales —antiguos y modernísimos— este profesor de la Universidad de las Artes de Berlín se atreve a hablar de nuestro presente y de nuestras tribulaciones: la proliferación de las enfermedades mentales, los suicidios, las guerras, en suma: la pulsión de muerte por doquier. 


Su mosaico filosófico también se adereza con alusiones personales a su condición peculiar de «refugiado optimista» en Alemania, país al que emigró en su juventud para aprender el idioma y estudiar filosofía, dada su admiración por ese orbe cultural. Este aspecto le ha impregnado de una sensación de extrañamiento ante la realidad cotidiana, lo cual le permite mantener esa curiosidad ingenua del preguntar por lo obvio, y preguntar incansablemente en círculo sobre las mismas cuestiones. Ese ritmo de letanía puede ser un componente más de su éxito editorial. Por cierto, él mismo anunció en Santander un próximo libro en torno a la meditación. ¿Será esa la panacea frente al mundo occidental, cansado, transparente en su inanidad informativa y desaforado en su actividad?

 

                                                              INGRID ARREGUI ÁLVAREZ

sábado, 18 de junio de 2022

La «Novela de Ajedrez», de Stefan Zweig en una novedosa edición en español

 La «Novela de ajedrez» de Zweig totalmente renovada. 

(Este libro todavía no está disponible en librerías)


Agradezco al editor de este blog literario que me haya permitido escribir aquí sobre mi querido Stefan Zweig y sobre la sorpresa que me he llevado con el descubrimiento de que, dentro de pocos meses, podremos leer una nueva traducción española de «Novela de ajedrez». Navegando por Amazon.es me he topado con la portada de un libro precioso: la cubierta representa un trasatlántico posado en un tablero de ajedrez de escaques verdes y blancos, con algunas piezas en pie alrededor del casco del barco, y todo ello rodeado de un precioso marco de color amarillo limón. Y cuál sería mi segunda sorpresa al descubrir que se trata de una nueva versión de la novela más célebre de Stefan Zweig: Schachnovelle o «Novela de ajedrez», y nada menos que traducida por Luis Fernando Moreno Claros, quien también la dota de un «Epílogo».

    Esto del comentario final en una traducción de Zweig es algo nuevo en las ediciones modernas de los libros del escritor austríaco (editadas casi todas por la editorial Acantilado). Me hace ilusión saber qué dirá mi admirado L. F. Moreno Claros de esta novela tan estupenda. 

    Si me alegró descubrir el anuncio de esta nueva traducción en Amazon.es, me desilusionó un poco saber que por ahora sólo se puede comprar en «preventa», es decir, que compras ahora el libro y te lo mandan cuando empiece a venderse en las librerías, manteniendo el precio que has pagado por él en el la modalidad de «preventa». Como ahora los precios suben en España y en toda Europa, nada me extrañaría que el libro fuera algo más caro cuando podamos comprarlo en librerías. Ahora su precio es de 14,50 euros (en Amazon. es). Por ahora no está disponible en formato digital y tampoco puedes comprarlo en tu librería habitual.  



Novela de ajedrez


He aquí la nota de contraportada del volumen:

Nueva traducción de la novela más famosa de Stefan Zweig según la versión definitiva que el escritor envió a sus editores dos días antes de fallecer

El campeón del mundo de ajedrez, Mirco Czentovic, embarcado en un trasatlántico rumbo a la Argentina, tendrá ocasión durante la travesía de enfrentarse a un extraño jugador de ajedrez que esconde un secreto. Las temibles SS nazis desempeñaron un ominoso papel en el enigma. «Novela de ajedrez» fue el último relato que escribió Stefan Zweig antes de suicidarse en 1942. Apareció póstumamente y enseguida se convirtió en un éxito de ventas en todo el mundo: se leyó como una historia de resistencia contra el nazismo y un alegato contra cualquier clase de totalitarismo, cual protesta literaria contra cualquier régimen político que intente anular la voluntad del individuo libre. Aun así, el verdadero protagonista del relato es el juego de ajedrez. Zweig fue pionero en servirse de la pasión y la emoción del «juego de reyes» para crear una extraordinaria trama literaria.

Presentamos una nueva traducción de este gran relato, basada en el texto original que Stefan Zweig envió a sus editores dos días antes de morir. Esta versión original, mecanografiada por Lotte Altmann y corregida a mano por el propio Zweig, sufrió algunas modificaciones por parte de los editores posteriores. Recuperamos así el estilo crudo y desesperado en el que fue escrito.




En efecto, Stefan Zweig se suicidó en Petrópolis la noche del 22 de febrero de 1942 (en algunos lugares se fecha su muerte el día 23, pero aconteció la noche del 22 al 23 de febrero). Poco antes de morir, el escritor se aseguró de que llegase una copia mecanografiada de su última novela a sus editores de Brasil, Argentina, Europa y Estados Unidos. Las copias las había mecanografiado Lotte Altmann escrupulosamente, la novela se titulaba: «Novela de ajedrez». 


Tanto el escritor, que era un maniático de las correcciones, como su mujer Lotte Altmann (su segunda esposa, quien antes había sido su secretaria y en realidad seguí siéndolo), se cuidaron mucho de revisar aquella versión que mandaban a las editoriales, porque Zweig quería que todas sus obras se editaran pulcramente, sin erratas. las copias se depositaron en la ofician de Correos de Petrópolis apenas un día antes del suicidio de los cónyuges Zweig (se envenenaron los dos juntos, recuérdese). Algunos editores, como el argentino, respetaron el original de Zweig, otros no tanto, como el editor responsable de la edición alemana. Éste hizo correcciones por su cuenta y riesgo, y editó la novela no como Zweig hubiera querido sino con numerosas enmiendas y alguna pequeña supresión. 


La versión argentina la realizó Alfredo Cahn, un traductor suizo afincado en  Argentina, amigo de Zweig y traductor de muchas otras obras suyas a la lengua española. Esta traducción salió a la venta con el nombre de «Una partida de ajedrez» la publicó también Austral en España en los años cuarenta, hoy es un libro que sólo se encuentra en librerías anticuarias. La traducción actual más reputada es la publicada por Acantilado y firmada por Manuel Lobo. Por célebre que sea esta traducción, no está basada en la copia original de Zweig. Aunque las diferencias no son exageradas, sí que hay alguna; la versión de Moreno Claros se atiene a la copia original de Zweig y en ello radica su interés. Además de en la nueva traducción, más acorde con el estilo original del relato, que, como especifica la contra cubierta del libro, es «crudo y desesperado».

    

    Por otra parte, Hermida Editores publica esta nueva traducción con notas explicativas y un «Epílogo». Tanto las notas como el comentario final ayudarán mucho al lector a entender el texto y a situarlo en la época en la que lo escribió Zweig. 


Así que estoy muy ilusionada con esta nueva traducción de Novela de Ajedrez, ojalá me manden pronto el ejemplar que ya he pedido (aunque en la página de Amazon pone que en septiembre). 


Esta estupenda novela, Nouvelle o relato largo (nombres los hay  para todos los gustos) puede ser considerada el gran testamento humano y político de Stefan Zweig. En sus obras más conocidas, nunca clamó explícitamente contra los nazis, pero sí en ésta, en la que los esbirros de la Gestapo y las SS desempeñan un papel muy cruel. 


Elena Matilla

     



lunes, 2 de mayo de 2022

Cartas escogidas de Arthur Schopenhauer.


Estimadas lectoras, estimados lectores:

La editorial barcelonesa Acantilado acaba de publicar Correspondencia escogida, de Arthur Schopenhauer.  El grueso tomo de 820 páginas contiene 287 cartas en total; muchas de ellas son del filósofo (datan de su niñez, juventud y edad adulta) y otras tantas fueron escritas por corresponsales suyos, tales como su padre, madre y hermana o Goethe y otras personalidades del mundo intelectual y académico de la época. 

Arthur Schopenhauer (1788-1860) fue el filósofo más leído de finales del siglo XIX. Es el filósofo pesimista por excelencia: desconfió de la bondad humana y negó que la razón sea la que predomina en el ser humano. Es la «voluntad», el ciego querer, lo que impera en el universo, es la esencia de la realidad e igualmente constituye y fundamenta al ser humano. Schopenhauer divulgó una teoría general del conocimiento basada en la representación, teoría que guarda similitudes con  teorías de Platón y de Kant así como con algunas concepciones metafísicas de la antigua sabiduría del Veda. 

En su obra magna  El mundo como voluntad y representación (1819) Schopenhauer expuso los fundamentos de su sistema y presentó una teoría ética basada en el concepto de «compasión», además de una teoría estética centrada en la idea romántica del genio. Sus teorías éticas le granjeros la admiración de pacifistas y humanistas como Tolstói o Einstein; mientras que sus teorías estéticas entusiasmaron a músicos y escritores tales como Wagner, Mahler,  Proust, Kafka o Thomas Mann. 
    
    Las cartas reunidas en el presente volumen trazan más que un panorama teórico de la filosofía de Schopenhauer su retrato humano y un retrato de época. Las numerosas misivas de Johanna  a su hijo describen sobre todo la vida en el Weimar de Goethe, en los años de mayor esplendor del gran hombre. Goethe era un asiduo a las veladas culturales que Johanna Schopenhauer organizaba en su casa. Gracias a ellas conocemos hoy cómo eran las reuniones de sociedad en aquella pequeña ciudad que llegó a ser uno de los centros intelectuales de Alemania y de Europa.

Las cartas de la hermana de Schopenhauer a su hermano dan cuenta del conflicto familiar que atenazó a la familia. Las misivas del filósofo a sus editores testimonian sus esfuerzos por publicar su libro y la decepción de que la obra no obtuviera el eco deseado. Hay cartas muy interesantes de la época en que Schopenhauer buscó trabajo como traductor: quiso traducir La crítica de la razón pura al inglés y las obras de Hume al alemán pero no encontró editor que lo contratara. Descubrió a Baltasar Gracián y su libro Oráculo manual y arte de prudencia, el cual tradujo al alemán; aunque sólo se publicaría después de la muerte de Schopenhauer porque tampoco lo quiso ningún editor. Hay cartas de la época solitaria y retirada de Schopenhauer, pero también se recogen otras tantas misivas de sus últimos años, de cuando,  una vez publicada la obra que lo hizo famoso, Parerga y paralipómena, disfrutó del beneplácito y el reconocimiento de sus contemporáneos. 

Este libro se complementa de maravilla con estos otros: