jueves, 14 de octubre de 2021

 Hölderlin:     El poeta genial y malogrado

 [Artículo publicado en "Babelia" el 10 de abril de 2021]

 

 

Rüdiger Safranski

Hölderlin o El fuego divino de la poesía.

Traducción de Raúl Gabás.

Tusquets Editores, Barcelona, 2021, 332 páginas, 21 euros; electrónico, 9,99 euros.

 

Peter Härtling

Hölderlin. Una novela.

Traducción de Thomas Kauf.

Piel de Zapa, Barcelona, 2020, 514 páginas, 24 euros; electrónico, 8 euros.

 

Cartas filosóficas de Hölderlin

Edición de Helena Cortés y Arturo Leyte.

Estudio preliminar: El filósofo que no quería serlo.

La Oficina, Madrid, 2020, 200 páginas, 20 euros.

 

Luis Cernuda y Friedrich Hölderlin: traducción, poesía y representación.

Javier Adrada de la Torre.

Prólogo de Antonio Colinas.

Comares, Granada, 2021, 146 páginas, 16 euros.

 

 

En 2020 se celebró el 250º aniversario del nacimiento de Friedrich Hölderlin (1770-1843), el genial poeta alemán. Con ocasión de la efeméride, el filósofo y biógrafo Rüdiger Safranski publicó en Alemania la obra que ahora aparece en castellano. No viene sola, coincide con la reedición de la novela de Peter Härtling sobre la vida del poeta, con una selección de cartas filosóficas, y con un esclarecedor ensayo que analiza la traducción de Luis Cernuda de algunos poemas de Hölderlin.

 

 

             

Safranski es autor de elogiadas biografías, de SchopenhauerHeidegger o Goethe; esta vez presenta un libro que carece del apasionamiento de sus primeras obras y que parece escrito con desgana, sólo con ocasión del centenario; nada nuevo aporta sobre Hölderlin. En España contamos con otras biografías del poeta: Helena Cortés es autora de La vida en verso (Hiperión, 2014), una «biografía poética», muy grata de leer y bien documentada; Antonio Pau publicó en 2008: Hölderlin. El rayo envuelto en canción (Trotta). Nada envidian a la de Safranski. Éste refiere parcamente los hechos conocidos de la vida del personaje, sin profundizar; tampoco se adentra en su psicología; y da la impresión de que le parece superfluo o le causa hastío narrar lo que otros ya contaron con detalle. 

 

 

La vida del melancólico Hölderlin, exaltado y tierno, da mucho juego narrativo para un buen biógrafo. Así lo vio Härtling, quien en 1976 publicó Hölderlin. Una novela; en realidad, una biografía con algunos pasajes novelados. 

 



Peter Härtling: Hölderlin

 



Si olvidamos la cantidad de pequeñas erratas de esta edición de Piel de Zapa (que recupera la de Montesinos en 1986), la “novela” constituye un magnífico acercamiento a la figura de Hölderin. Es un relato denso y exhaustivo que también vivifica a los personajes que rodearon al poeta y los parajes en los que residió; sobre todo, revela con acierto el carácter de Hölderlin: niño concentrado y listo, joven atractivo y vigoroso, fogoso y espontáneo, sensible en extremo, y dotado de un talento excepcional para la poesía y el pensamiento. Sus años mozos, hasta que la demencia lo atacó en la treintena, transcurrieron entre amigos, amores estudios y poemas; y el resto de su vida estuvo enclaustrado en una casa con torre redonda, en Tübingen, a orillas del Neckar, sobreviviendo como un loco inofensivo, aporreando el piano y regalando poemas crípticos a las visitas. Härtling evita adentrarse en esos años de reclusión y se centra en los de lucidez; Safranski sí los aborda y va algo más allá de ellos al recordarnos a los «descubridores» del poeta, los románticos alemanes, o después, Nietzsche y Heidegger, que lo adoraban.

 

    

Antes de enfermar sin remedio, Hölderlin tuvo una vida agridulce. De familia acomodada, huérfano de padre a temprana edad, su madre se empeñó en que estudiara para párroco, contra su voluntad; él le daba largas a ocuparse de una parroquia y se ganaba el sustento como preceptor privado. Inteligente y estudioso, apasionado de las letras, conoció a figuras sobresalientes de la cultura alemana, Schiller o Goethe (quien apenas le hizo caso). Mantuvo gran amistad con los filósofos Hegel y Schelling, camaradas en el seminario de Tübingen (juntos iban para teólogos, y a la vez perdieron la fe en el Dios tradicional). Juntos fundaron el movimiento filosófico del idealismo alemán y se emocionaron con la Revolución Francesa. Hölderlin era hombre pacífico, pero sí fue revolucionario de espíritu y, como tantos jóvenes de su época, albergaba la idea de que, de la mano de unos líderes más honestos y sabios, llegaría para la humanidad una época definitiva de igualdad, fraternidad y libertad. Soñaba con gobiernos de hombres con cabeza, nada de déspotas, matones y descerebrados. Se desilusionó ante la crueldad sanguinaria de la Revolución, aunque se consoló pensando que los traidores a las grandes ideas sucumben, pero que éstas permanecen y que algún día serán realidad. 

 

    Vivió una época llena de cambios y contradicciones. Como visionario, en sus himnos elegíacos alertó de la crisis de la época moderna: un tiempo de transición que ha perdido a los dioses y la conciencia de lo sagrado, en el que el hombre se halla en peregrinación hacia la nada o hacia un nuevo renacer. Hölderlin lo llamó “el tiempo de la indigencia”, ése en el que los antiguos dioses han desaparecido, y los venideros, si es que los hubiere, no han llegado todavía.

        Aunque veía mayor hondura en la poesía que en la filosofía, tan atada a los conceptos, estudió filosofía con pasión, por ejemplo, a Kant. Helena Cortés y Arturo Leyte publicaron en 1990 su traducción de la Correspondencia completa de Hölderlin (Hiperión). De aquel volumen, hoy agotado, extraen algunas cartas en las que el poeta trata de filosofía. Es una delicia leer estas misivas emotivas y francas, en las que explica a su manera algunas cuestiones filosóficas.

 

        En cuanto a su vida afectiva, el hermoso Hölderlin enamoraba con facilidad a mujeres y hombres (a su amigo Sinclair), pero fue desgraciado. Se apasionó por una mujer con la que no podía casarse: Susette Gontard, madre de un niño del que fue preceptor. La única manera de poseerla fue literaria: la idealizó en la figura de Diótima, la amada de Hiperión, el héroe de la novela homónima, obra en prosa de Hölderlin y que es una de las más bellas de las letras germanas.

 

El amor imposible, la libertad nunca alcanzada, la república que jamás llega, la existencia inconsistente, todo ello contribuyó tal vez al advenimiento de la enfermedad que lo privó en vida de la lucidez que sí iluminó sus versos, como éstos que tradujo el sevillano Cernuda en 1935, ayudado por el filósofo germano Jean Gebser: “Mas no es dado a nosotros / tregua en paraje alguno;/ desaparecen, caen / los hombres resignados / ciegamente, de hora/ en hora, como agua/ de una peña arrojada/ a otra peña, a través de los años/ en lo incierto, hacia abajo”. Así es la condición humana según Hölderlin: sin dioses que los mimen, sin apoyos, frágiles, a los seres humanos sólo les queda el abismo de la existencia. 

 

 Luis Fernando Moreno Claros 


 

No hay comentarios: