viernes, 22 de diciembre de 2017

Los mejores libros del año según "Babelia"

Como ya es tradición desde hace unos años, el suplemento cultural "Babelia" del diario "El País" ha publicado su lista de los 10 mejores libros de 2017. Unos cuantos críticos y escritores son invitados por Babelia a votar los mejores entre los libros aparecidos a lo largo del año. Cada cual manda la lista que le apetece. Dejo aquí los diez títulos que el administrador principal de este blog eligió como participante en la convocatoria de este año. La verdad es que elegir sólo diez libros (novela, no ficción y ensayo, poesía) de entre todo lo que se publicó en 2017 es muy aventurado y el resultado es variopinto y personal. Como los últimos años también 2017 ha sido pródigo en novedades, que incluso siguen apareciendo hasta la última semana de diciembre. Tampoco ningún crítico por mucho tiempo que le dedique puede leerse "todo" lo que aparece, así que estas listas son siempre muy limitadas; pero aún así, año tras año nos gusta participar en el juego. Dejo aquí la lista de los 10 títulos que mandé al suplemento y que si no son "los mejores", al menos a mí me han gustado.

Beethoven



  1. Beethoven (Jan Schwafford). Acantilado [Trad. Juan Lucas].
  2. La imagen de tu vida (Javier Gomá). Galaxia Gutenberg.
  3. Páginas escogidas (Rafael Sánchez Ferlosio). Random House.
  4. Filosofía viva (Henryk Skolimowski). Atalanta [Trad. De Francisco López Martín].
  5. Obras, VI (Walter Benjamin). Abada [Trad. de Alfredo Brotons Muñoz].
  6. Asja (Roser Amills). Comanegra.
  7. El rinoceronte y el poeta (Miguel Barrero). Alianza.
  8. Berta Isla (Javier Marías). Alfaguara.
  9. Asimetría (Adam Zagajewski). Acantilado [Trad. de A. Rubió y J. Slawomirski]
  10. Poema (Rafael Argullol). Acantilado.

Pero además de los diez elegidos, hay otros libros que han despertado nuestro interés últimamente. He aquí una breve selección:


Ensayo:

-Nihilismo y acción, Fernando Savater (Hermida Editores).

-Lágrimas y santos, Emil Cioran (Hermida Editores).

-Zibaldone, Giacomo Leopardi (Gadir) [Selección y trad. de Elena Martínez].

-Viaje por Europa. Correspondencia (1925-1930), Giuseppe Tomasi di Lampedusa, (Acantilado). [Trad. Juan Antonio Méndez].

-Clásicos para la vida, Nuccio Ordine (Acantilado) [Trad. Jordi Bayod].
Proust-Rivière

-Diccionario de mitos, Carlos García Gual (Turner).

-Escribir, leer, vivir. Goethe, Tolstói, Mann, Zweig y Kafka. Toni Montesinos (Ediciones del subsuelo).

-El fantasma del rey Leopoldo, Adam Hochschild (Malpaso) [Trad. de José Luis Gil Aristu].

-Cleopatra, Lucy Hughes-Hallett (Fórcola) [Trad. de Amelia Pérez de Villar].

-Correspondencia 1914-1922 entre Marcel Proust y Jacques Rivière (La uña rota) [Prólogo, traducción y notas de Juan de Sola].





Novela:

-Antes de la tormenta, Theodor Fontane (Pre-Textos) [Trad. Helena Cortés Gabaudán].

-Solo, August Strindberg (Mármara) [Trad. de Manuel Abella].

-Alegato de un loco, August Strindberg (Mármara) [Trad. de Cristina Ridruejo Ramos].

-La torre de ébano. Cuatro relatos y una novela corta, John Fowles (Impedimenta) [Trad. de Miguel Ros González].



El desertor

-El desertor, Siegfried Lenz (Impedimenta) [Trad. Consuelo Rubio Alcover].

-El mal y el tiempoCarlos Fortea (Nocturna Ediciones).

-Los jugadores, Carlos Fortea (Nocturna Ediciones).

-Los pájaros y otros relatos. Dafne Du Maurier (El paseo) [Trad. de Miguel Cisneros Perales].

-La alta ruta, Maurice Chappaz (Periférica) [Trad. de Rafael José-Díaz].

-Toda una vida, Robert Seethaler (Salamandra) [Trad. Ana Guelbenzu].



********************



domingo, 17 de diciembre de 2017

El libro de la madera, Lars Mytting // Reseña



Uno de los libros que más nos ha gustado de los leídos este año fue el del noruego Lars MyttingEl libro de la madera. Un libro de verdad hermoso y original. Nuestra colaboradora Ingrid Arregui Álvarez, firma la reseña.



El escritor noruego Lars Mytting

El frío y el fuego

Lars Mytting, El libro de lamadera. Una vida en los bosques, Barcelona, Alfaguara, 2016, 191 páginas. Traducción de Kristina Solum y Antón Lado.



El libro de la madera
Libro extraño en estos tiempos, al menos para todos aquellos que no están acostumbrados al medio rural. ¿Cómo es posible que escribir sobre una actividad tan específica como cortar y apilar leña se convierta en un tratado útil que se lee como un diario evocador del mundo nórdico? El periodista noruego Lars Mytting (Fåvang, 1968) nos ofrece un recorrido ordenado y exhaustivo por las diversas actividades, técnicas y herramientas que tienen que ver con esa necesidad ancestral de cortar árboles, apilar madera y secarla para sobrevivir a los largos y fríos inviernos de los países del norte. Ningún detalle se le escapa en su descripción minuciosa, tampoco numerosos datos que incluso aportan un aire científico a este texto. A todo ello se unen anécdotas y fotos de personas concretas y de su cariñosa relación con la leña, porque este es sobre todo un libro de seres humanos conviviendo con la naturaleza en los bosques noruegos. Mucho tenemos que aprender de estos nórdicos y su atención al medio ambiente en busca de un desarrollo sostenible.

sábado, 16 de diciembre de 2017

Algunas recomendaciones literarias para esta Navidad

Mesa de Novedades II: NOVELAS y RELATOS, NO FICCIÓN Y TESTIMONIOS.

Son tantas las novedades literarias con que nos encontramos al final del año que sólo haremos una selección de aquellos libros que hemos podido leer algunos de los participantes en este blog y que se sustentan en gustos muy personales. 

El jardín de los Finzi-Contini
Extraordinaria la novela de Giorgio Bassani El jardín de los Finzi-Contini, traducida del italiano por  Juan Antonio Méndez y publicada por editorial Acantilado. Aunque ya cuenta otras versiones al castellano, ahora aparece en una nueva y brillante traducción que invita a leerla de nuevo. Y merece la pena. Es una novela que aguanta segundas y terceras lecturas, sigue pareciendo tan bella y melancolica como la primera vez.

Con fuerza evocadora, Bassani traslada al lector a la Italia fascista de Mussolini, a la ciudad de Ferrara y al ambiente ominoso en el que ya empiezan a aplicarse con más o menos fuerza las leyes raciales contra los judíos, también dictadas en Italia según el modelo hitleriano. La acomodada familia judía de los Finzi-Contini parece campear el temporal racista y fascista con ironía y distanciamiento. Allí siguen algunos de sus miembros más destacados en su enorme casona y en su jardín privado inmenso; jardín que entre otras maravillas cuenta con una cancha de tenis propia. Es verano y la gente joven, toda de raza judía, se reúne a jugar al tenis invitada por los dos hijos universitarios de la familia, Alberto y su hermana Micòl.

Entre los invitados destaca el narrador de la novela, amigo lejano de los dos hermanos, admirador silencioso desde la infancia de la bella y vivaracha Micòl. A ésta la trató fugazmente en el pasado siendo ambos adolescentes; es ahora, gracias a las circunstancias históricas, cuando podrá conocerla mejor y se enamorará de ella. Pero Micòl es una chica especial, muy especial (tremenda individualidad, alegre y pícara a la vez). De manera que entre los dos se inicia un juego de tira y afloja, un juego de sentimientos que también mantendrá en vilo al lector hasta el final.

Nostalgia, amor, desamor, vida, muerte… y todas las pasiones violentas y conmovedoras de las que nace la gran literatura hacen de esta obra de Bassani una de las novelas clásicas del siglo XX que hay que leer, a la altura de las grandes novelas de un Stefan Zweig o un Thomas Mann. Acantilado ha publicado otras dos novelas de Giorgio Bassani, las cuales forman parte del fresco novelístico titulado La novela de Ferrara, que esta misma editorial publicará entera: Intramuros y Las gafas de oro son el primer y el segundo tomo. Imposible no correr a leerlos cuanto antes. En 1970, Vittorio de Sica filmó la historia de los Finzi-Contini en una película extraordinaria: Il giardino dei Finzi Contini, con Dominique Sanda y Helmut Berger entre otros excelentes actores. L.F. Moreno Claros

lunes, 20 de noviembre de 2017

"Ética del desorden", de Ignacio Castro Rey // Oleaje filosófico

El suplemento cultural "Babelia" del diario "El País" publicó en su edición del sábado 18 de noviembre de 2017 la reseña del libro Ética del desorden, del filósofo Ignacio Castro Rey con el título: "Filosofía contra un tiempo de urgencia". Dejamos aquí el texto original de la reseña firmada por Luis Fernando Moreno Claros.


Oleaje filosófico




Añadir leyenda
Al igual que Montaigne en sus Ensayos engarzaba multitud de sentencias de sus autores predilectos —los clásicos de la Antigüedad— como apoyo e ilustración de sus reflexiones, también Ignacio Castro Rey (Santiago, 1952) plaga de agudas citas literarias y filosóficas este monumental ensayo. Como invitados perpetuos en estas páginas densas, en las que se vuelca un pensamiento torrencial, aparecen cientos de apotegmas de filósofos tan esenciales como Spinoza, Hegel, Nietzsche, Wittgenstein, Heidegger, Hannah Arendt, Ernst Jünger y Alan Watts, entre otros; pero además, abundan los versos de Whitman, Rilke, Tsvietáieva o las sobrias sentencias del Tao-Te-King. Hay recuerdos de películas, el cineasta Aleksandr Sokúrov, es su favorito. Y algo que llama la atención es el resalto de citas de obras de la escritora brasileña de origen ucranio Clarice Lispector. A menudo, en pasajes de alta filosofía, salta la mención de una cita inusitada de La pasión según G.H., novela de Lispector a la que Castro Rey califica de “portentosa”.
         La verdad es que con semejante ensamblaje aforístico el lector culto descubre referencias tangibles a las que aferrarse para entender mejor el absorbente discurso de este filósofo y crítico de arte, ya conocido por su solvencia intelectual gracias a otros libros suyos tales como Sociedad y barbarie (Melusina) o La depresión informativa del sujeto (Grama). Los fragmentos de otros trufan un discurso propio en oleaje, un pensamiento río que llevará a buen puerto al lector que sepa entregarse a su corriente, pero con el suficiente resuello, pues la travesía es ardua.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Mesa de novedades otoñales…

Mesa de novedades otoñales: Walter Benjamin y más libros de filosofía…

Mesa de novedades en Ciudad de Azófar


A finales ya de este otoño de 2017 los editores de este blog seleccionamos algunas de las novedades literario-filosóficas que más nos han interesado últimamente.


Entre las novedades de filosofía que leímos este otoño, destacan nuevos libros de Walter Benjamin (1892-1940), así como obras que tienen que ver con su pensamiento y su biografía. Este autor —fue filósofo, literato, crítico, pensador sin más—parece de los más queridos en España y Latinoamérica, a juzgar por la profusión de publicaciones que siguen apareciendo en goteo constante.

Sobresale entre las novedades el fabuloso libro VI de las Obras de Benjamin, edición que la editorial madrileña Abada viene publicando desde 2008. Este "Libro VI" recoge «Fragmentos de contenido misceláneo» y «Escritos autobiográficos».

Benjamin, Obras, libro VI
Impecable esta edición española, que toma como base la  alemana de Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhausen, con la colaboración en su día de Theodor Adorno y Gershom Scholem (Suhrkamp).

Junto a varios apuntes misceláneos sueltos cuyos temas van desde la moral y la antropología hasta la filosofía del lenguaje y la crítica literaria, el volumen contiene testimonios autobiográficos del autor de Calle de dirección única tan importantes como el «Diario de Moscú» (1926) o la «Crónica de Berlín» (1933); así como apuntes de diversos viajes a Italia, e incluso de su viaje a España y a Ibiza. 

La traducción de los textos benjaminianos es del gran traductor Alfredo Brotons Muñoz —fallecido en 2016—, y es excelente. La edición del libro es muy bella en su elegante sobriedad, tipografías y papel de lo más agradables. Merece la pena reunir todos los tomos de esta excelente iniciativa.

Al mismo tiempo que este volumen VI de Obras, la editorial Eterna Cadencia de Buenos Aires publica en España el libro
     
Walter Benjamin: La tarea del crítico. Edición, prólogo y textos introductorios de Mariana Dimópulos. Traducción de Ariel Magnus. Un volumen muy recomendable que contiene reseñas literarias de Walter Benjamin —quien quiso llegar a ser considerado el mayor crítico de la lengua alemana"—, así como unos relevantes textos introductorios de la gran especialista benjaminiana Marina Dimópulos (autora además del hermoso libro: Carrusel Benjamin, editora del imprescindible volumen recopilatorio de textos de Benjamín Sobre Kafka). Las reseñas  literarias que contiene este tomo versan sobre libros de lo más variado —al igual que lo fueron los intereses intelectuales de Benjamin—,  ciudades, juguetes, arte, política… encontramos títulos reseñados por Benjamin de autores como Franz Hessel, Alfred Döblin, Stefan George y hasta Ernst Jünger o Ramón Gómez de la Serna.

Las reseñas literarias de Benjamin eran todo menos convencionales, sugerentes siempre, llenas de intuiciones y afirmaciones singulares que llevan al lector con pasmosa levedad de un libro a otro, de lugar en lugar,  de nombre en nombre y de una persona a otra. La traducción del alemán de Ariel Magnus es muy buena, clara y certera.

Asja, amor de dirección única
Relacionada con la vida de Benjamin acaba de publicarse en España la novela de Roser Amills Bibiloni: Asja. Amor de dirección única, en la editorial Comanegra.

El amor trabajoso y casi imposible de Benjamin con la voluble "bolchevique" Asja Lacis da pie a Roser Amills para narrar la historia de Benjamin desde su infancia y para ahondar en su personalidad. Asja quiere ser el personaje principal. Aparece ya mayor rememorando su pasado, reflexionando sobre su relación con aquel intelectual mofletudo y sensual, de ideas a menudo desordenadas y de enrevesada escritura; ávido como un niño de todo cuanto fuera saber y conocimiento.

Espléndidas son las páginas que recrean el periodo más luminoso de este amor de Benjamin: los días pasados en la isla de Capri, el paraíso en el que Benjamin se enamoró perdidamente de la joven Asja, y donde más felices fueron los dos.

Aunque es Asja la protagonista, da la sensación de que es más una novela sobre Benjamin que sobre Asja.; aún así el conjunto se sostiene, es elegante y se lee muy bien.

sábado, 28 de octubre de 2017

El suplemento cultural del diario "El País", "Babelia", publicó el sábado 14 de octubre la reseña del libro de James Hillman El pensamiento del corazón, publicado por la editorial Atalanta. La damos aquí de nuevo.


Encuentro con el alma del mundo


Traducción de Fernando Borrajo
Atalanta, Vilaür, 2017, 122 páginas, 19 euros.


Que el corazón “piensa”, siente e imagina fue una teoría extendida en la Antigüedad y el Renacimiento; y, según el psicólogo estadounidense James Hillman (1926-2011), de absoluta actualidad. Así lo confirma en las dos conferencias-ensayo de este hermoso libro, recuperado ahora por Atalanta en una primorosa edición.
En la primera de ellas, pronunciada en Suiza en uno de los célebres congresos Eranos, Hillman homenajeaba al gran estudioso de la mística sufí Henry Corbin —autor del concepto de “imaginación creadora” y de una “filosofía del corazón”— al recordar que es justo el órgano del corazón el asiento de la imaginación y que ésta constituye su auténtica voz. “Pensar” para Corbin y Hillman es lo mismo que imaginar con el corazón. Siempre se dijo que la mente piensa y el corazón siente, y esa idea ha impregnado nuestra cultura occidental. De ahí que sea posible aventurar que carecemos de un saber que recupere el papel que desempeña realmente el corazón en nuestras percepciones. Un saber que describiría el mundo de otra manera que las ortodoxias filosóficas de la razón.
Hillman expone una teoría según la cual en las edades de la humanidad han predominado tres maneras de entender el corazón: “el corazón del león”, la fase más heroica y pura, la más fogosa; “el corazón de Harvey”, los hombres se industrializan y sienten el corazón como un órgano mecánico; y “el corazón de San Agustín” que simboliza la fase en la que el yo individual es el protagonista en la vida. Hillman no se detiene ahí, sino que también elabora una teoría paralela de la belleza evocando a Platón, Plotino, Petrarca y Dante; para él entender y encontrar la belleza del mundo es asunto del corazón.
La belleza hace “palpitar los corazones”; así le sucedió a Petrarca cuando con dieciséis años contempló a una bella joven en la iglesia de Aviñón; y a Dante, con nueve años, al  ver a Beatriz, “la niña vestida de rojo”, el anima mundi, que hizo que su corazón despertara a la vida estética. El resultado de estos pálpitos cordiales fue, según Hillman, nada menos que “la transformación” de la cultura occidental que comenzó manifestándose como revolución estética. El “alma” es de naturaleza estética, afirma, junto con Platón; percibimos tanto con el alma como con el corazón, dos complementarios que fundan nuestra Psiqué primigenia.
La psicología terapéutica se olvidó durante años de la belleza, enfatiza Hillman, al centrarse en el desocultamiento de la enfermedad y de lo “feo”. El morbo de nuestro tiempo será, pues, la incapacidad para retener la belleza en nuestras vidas anodinas y seguras, pero estancadas en lo material. Sólo el corazón —al que Pascal denominó “instinto” y “principio” y de quien dijo que “tiene razones que la razón no entiende”— será el órgano que nos haga reaccionar ante la falta de belleza y frente a la ausencia de bondad (según el kalón kagathón de la Grecia Clásica). Es entonces cuando “ruge el corazón del león”, capaz de rebelarse tanto contra el desierto de la vida moderna como frente a algo mucho peor: el horror de Auschwitz, por ejemplo, o la guerra de Vietnam.

La segunda conferencia, sobre el Anima mundi, aboga por un renacimiento del alma “en el corazón del mundo”. En conjunto, ideas intempestivas y necesarias en estos tiempos de crispación general. Luis Fernando Moreno Claros

miércoles, 26 de julio de 2017

Vida con estrella, de Jiří Weil

Recientemente he leído dos libros del autor checo Jiří Weil, publicados por la editorial Impedimenta: Vida con estrella Mendelssohn en el tejado; los dos son extraordinarios, merece la pena leerlos para conocer de primera mano el ambiente que reinó en Praga durante la ocupación alemana en la II Guerra Mundial. Dejo aquí, en Ciudad de Azófar, el original de la reseña que publicó "Babelia" (diario "El País") de Vida con estrella.

Resistencia extrema

Traducción del checo de Patricia Gonzalo de Jesús
Impedimenta, Madrid, 304 páginas, 22, 50 euros; electrónico Kindle, 5,92 euros.
Vida con estrella


Hace unos años tuvieron éxito en España los Diarios de Viktor Klemperer (Galaxia Gutenberg). Éste describía su vida cotidiana como judío en Dresde bajo el nazismo. Sus experiencias bien hubieran podido titularse “Vida con estrella”, al igual que esta inquietante novela del judío praguense Jiří Weil (1900-1959) publicada ahora por Impedimenta en excelente traducción castellana.
Esta editorial tiene en catálogo Mendelssohnen el tejado, otra novela sobrecogedora de Weil, complementaria de Vida con estrella, pues participa del mismo escenario e idéntica atmósfera: el terror que sobrecogió a Praga durante los años más duros del “protectorado” nazi.
Weil fue uno de esos escritores singulares que dio la ciudad del Moldava dos décadas después de Kafka y Hašek, y algo de ambos se perfila en su obra: por ejemplo, lo absurdo e inmoral de las vidas abocadas al dolor, así como la comicidad grotesca de algunas situaciones extremas sólo soportables mediante la ironía. De eso hubo mucho en la moderna Praga, transformada en un infierno para los judíos, que fueron desposeídos de todo derecho humano y hasta de sus legítimas propiedades en cuanto entraron en vigor las leyes raciales del Reich alemán en Bohemia y Moravia.
Incapaces de rebelarse, empobrecidas, expulsadas de sus casas, a los cientos de familias judías sólo les quedaba la espera insoportable hasta que les llegase la hora en que tuvieran que partir, embutidas en vagones de ganado, a los campos de exterminio. Y todos sus miembros debían llevar prendida al pecho la estrella amarilla con la palabra “Jude” escrita en negro, para hacer visible su desdicha. 
            Josef Roubiček, antiguo empleado de banca que lo ha perdido todo y que, casi inane, habita en una casucha inmunda junto a un gato callejero, personifica la voz que desde su individualidad habla de los sufrimientos de todos los habitantes de Praga que, sobre todo judíos, malvivieron y murieron en aquellos días de ignominia. Impotente, tuvo que ver cómo muchos de sus hermanos de sangre colaboraban en los saqueos y las atrocidades que se cometían con tota impunidad bajo el auspicio de los nazis, so pena de perder ellos mismos la vida si se negaban a hacerlo.
Obligado a trabajar como enterrador en un cementerio, este es el único lugar donde se siente seguro y en el que respira la paz que no reina entre los vivos. A diario es testigo de nuevas vejaciones e injusticias que comenta con laconismo e ironía, aunque siempre con una enorme piedad por los sometidos, con suma empatía por el sufrimiento ajeno. El único escape que le queda en su soledad es la fantasía que lo transporta a un tiempo mejor de prosperidad y amor.
Difícil no recordar en algunas de estas escenas de ensoñación el gran relato El peregrino de las estrellas, de Jack London (Valdemar), el preso que se esconde en sus sueños para escapar a realidades inventadas. Y difícil no recordar también, a tenor de estas escenas de ensimismamiento extremo y máxima claustrofobia, el inefable relato La transformación, de Kafka (Atalanta).  Josef Roubiček, a semejanza de Gregor Samsa, se ve obligado a recluirse en un lóbrego cubículo y esperar allí la muerte por inanición y aislamiento. Sólo que Roubiček no perecerá, al contrario que el personaje de Kafka, porque encontrará una tabla de salvación en la idea de superar el miedo y de no dejarse llevar sin más al matadero, que lo ayudará en los peores momentos. Quien tiene miedo otorga poder al amedrentador, además “por miedo los hombres son capaces de hacer cualquier cosa que se les ordene: hasta conducir a sus hermanos a la muerte”, reflexiona. Él luchará por mantener el terreno.
            La novela es extraordinaria, un testimonio de resistencia extrema en medio del sufrimiento; pero ¡qué paradoja! cuando vio la luz en 1949 no gustó a los comunistas que subieron al poder en Checoslovaquia una vez que expulsaron a los nazis. La nueva autoridad tachó a Jiří Weil de “derrotista” y “existencialista”. Pensaba demasiado, algo que siempre resulta molesto a quien quiere ejercer un poder férreo sobre los demás. Aunque también es verdad que Weil había denunciado ya los crímenes de Stalin en otra de sus novelas publicada en 1937: Moscú-frontera. Su vida tampoco fue fácil después de los nazis.

sábado, 27 de mayo de 2017

Feria del libro de Madrid 2017. Libros de filosofía y pensamiento para la feria.


De entre los numerosos libros de pensamiento que han aparecido en los últimos meses destacamos hoy en Ciudad de Azófar algunos que nos parecen muy recomendables para hojear (y comprar) en las casetas de las editoriales y las librerías de la feria del libro madrileña de este año de 2017.

Junto a las recomendaciones del administrador principal de este blog (Luis Fernando Moreno Claros) publicadas en "Babelia" (diario "El País") en el cuadernillo del sábado día 20 de mayo proponemos otros títulos que nos parecen muy dignos de atención. Naturalmente, la gran cantidad de novedades aparecidas en los últimos meses del género "no ficción" —ensayo y pensamiento— no podemos abarcarla, sin embargo, creemos que los títulos siguientes constituyen una buena muestra de lo mejor que se ha publicado desde cimientos de 2017. 


Enciclopedia, Hegel

Un clásico esencial, Las máscaras de Dios, el primer tomo del monumental estudio de mitología universal de Josep Campbell (Atalanta), anima a curiosear en la imaginación de los primeros hombres que se enfrentaron al enigma del mundo antes del nacimiento de la filosofía. Como contrapunto a esa productiva inocencia, destaca una obra filosófica ahíta de razón: la apabullante Enciclopediade las ciencias filosóficas, de Hegel, publicada ahora en insuperable versión bilingüe de Ramón Valls (Abada). Nada hegeliano y más modesto fue Ludwig Wittgenstein, de quien contamos con nueva traducción de sus Investigaciones filosóficas (Trotta). 

Wittgenstein buscó durante toda su vida una manera de vivir que lo llenase, en virtud de la mejor moral, algo que logró más plenamente el norteamericano Henry David Thoreau, maestro extemporáneo en el arte de vivir en libertad y junto a la naturaleza.

De este filósofo se conmemora en julio el bicentenario de su nacimiento. Para celebrarlo, Toni Montesinos publica un excelente trabajo: El triunfo de los principios. Cómo vivir con Thoreau (Ariel).
Cómo vivir con Thoreau
La editorial
Errata Naturae presenta una señera biografía: Thoreau. Biografía de un pensador salvaje, de Robert Richardson; reedita el clásico Walden y presenta una jugosa antología de lúcidos pensamientos, extraídos de todas las obras del maestro de Concord: Todo lo bueno es libre y salvaje

Amante de la naturaleza, aunque a otros niveles, fue también el polifacético sabio inglés Thomas Browne, tema del original estudio: Las aventuras de Sir Thomas Browne en el siglo XXI, de Hugh Aldersey-Williams (Siruela).

Una filosofía actual de la ecología y el contacto con la naturaleza es la que propone el autor polaco Henryk Skolimowsky, en sus libros: Filosofía viva y La mente participativa (ambos en Atalanta), imprescindibles para entender en qué consiste la "ecofilosofía".


Unamuno, cuentos

De Walter Benjamin, otro pensador curioso, aparece como novedad un pequeño y sustancioso relato: Mi viaje a Italia en Pentecostés (Abada). Y la editorial Eterna cadencia publica un ensayo sobre el pensamiento tan rico (y muy difícil de catalogar) de Benjamin: Carrusel Benjamin, de la autora y traductora argentina Mariana Dimópulos

Muy lúcido asimismo es el ensayo de José María Ridao sobre Albert Camus: El vacío elocuente (GalaxiaGutenberg), que muestra la actualidad del pensador franco-argelino, denigrado por el taimado Sartre por no destacar como hombre de partido y tachado a veces de mero “novelista” en lugar de filósofo. Amas cosas (novelista y filósofo) fue Miguel deUnamuno, de quien ahora podemos leer sus Cuentos completos en una magnífica edición (Páginas de espuma). 

Y cual certero pensador y además poeta descuella RafaelArgullol con su original Poema (Acantilado), dietario atípico, pleno de enseñanzas de filosofía y vida. El filósofo Javier Gomá Lanzón presenta un pequeño-gran libro lleno de inteligencia y sensibilidad: La imagen de tu vida (Galaxia Gutenberg). Y Carlos García Gual hace una apasionada defensa de las humanidades en Luz de los lejanos faros (Ariel), imprescindible. 


Sigue leyendo si quieres ver más títulos…

domingo, 21 de mayo de 2017

Ficciones en torno al Holocausto

Texto original de la reseña "El Holocausto en la ficción española" publicada en el suplemento "Babelia" del diario "El País" el sábado 13 de mayo de 2017 (edición en papel).


Ficciones en torno al Holocausto










Cuatro autores españoles que se inspiran en el Holocausto nos ofrecen tres novelas y una obra teatral, animados por la intención de luchar contra el olvido del horror nazi desde la ficción.
Memorias de Bastian
Memorias de Bastian, una novela con ínfulas pedagógicas, escrita en el tono neutro de los best-seller, se centra en los preparativos del Holocausto, al explicar en forma dramatizada el supuesto nacimiento de los métodos con que el totalitarismo nazi doblegó la voluntad de disidentes y judíos. Bastian Höss (personaje ficticio) es un talentoso sociólogo a quien el general de las SS Reinhard Heydrich obliga bajo amenazas a colaborar con él y con un equipo de elegidos en un proyecto secreto: un minucioso estudio científico que daría las pautas para proceder con éxito en la destrucción anímica e incluso física de los opositores al régimen.
Con personajes inventados que encarnan estereotipos de la época —un sabio judío expulsado de la universidad o la esposa comunista de Bastian—, y otros reales —Adolf Eichmann, por ejemplo (pintado como un burócrata gris)—, Hugo Egido(Madrid, 1970) calcula bien las dosis de teoría, acción y suspense, por lo que logra mantener la atención del lector hasta el final, aun cuando cierta sensación de soberana inverosimilitud rodee los logros teóricos de los protagonistas, quienes prácticamente diseñan solos todo el aparato de terror de los nazis.

Xavier Güell (Barcelona, 1956) ambienta su novela en Theresienstadt —Terezín en checo—, un lugar de Checoslovaquia escogido por los nazis para recluir a judíos “prominentes”, así como “campo modelo” que serviría para confundir al mundo haciendo creer que los judíos expulsados de Alemania residían en pequeñas ciudades donde eran tratados con dignidad. Con este fin se filmó allí la película de propaganda: El Führer regala unaciudad a los judíos (1944). El director judío-alemán Kurt Gerron fue obligado a dirigirla antes de morir gaseado en Auschwitz.

Los prisioneros del paraíso
 En Terezín encerraron a músicos y compositores judíos, algunos célebres en su época, como Hans Krasa (autor de la ópera infantil “Brundíbar”, representada por niños reclusos en Terezín con enorme éxito), Viktor Ullmann y Pavel Haas. Armados con su arte musical y teatral fueron capaces de ilusionar a otros confinados.
Con estos personajes reales como protagonistas  junto con otros del bando contrario, también históricos, el cruel médico nazi Josef Mengele —“el mayor asesino de todos los tiempos”—, y de nuevo Adolf Eichmann (caracterizado ahora como taimado hipócrita mefistofélico), además de personajes imaginarios, la doctora Stein y su marido —un nazi amargado que es capaz de interpretar al piano las variaciones Goldberg sin apenas errores—, Güell logra una obra que atrapará a aquellos lectores que no tengan prejuicios contra los momentos de efecto tipo Hollywood o un cierto exceso de prolijidad al tratar las escenas musicales. 
La trama es rocambolesca: Elisabeth Stein, casada sin amor con el comandante del campo, ama desde niña a Krasa e intenta un plan para salvarlo del exterminio. Para ello tendrá que negociar con Eichmann un pacto suicida. La historia, con crueles sorpresas y suspense, con sus reflexiones teóricas sobre música y filosofía (¡Spinoza!) atrapa al lector mientras lo invita a reflexionar con pensamientos como éste: “la música es la única sustancia que predice la eternidad, la muerte no tiene poder sobre ella. Cuando se enfrentan, inclina el espinazo y, humilde, se aleja”.